Es una de las decisiones más complicadas que puede tomar una persona y es que existen muchos mitos alrededor de las dietas. Es un factor muy importante a la hora de tomar una decisión tan relevante. Por ello, se tiene que comprender que es lo más destacado en todo y no cometer errores a la hora de escoger una dieta u otra.
En el momento de analizar qué dieta es mejor o peor, se suelen seguir recomendaciones o comentarios concretos que harán que consideres que una dieta es la ideal ante otras. Este tipo de narrativa se considera que es un mito para una dieta. Sin embargo, en algunas ocasiones no se producen o se desarrollan dentro de las condiciones oportunas para que se pueda alcanzar esa meta.
A continuación os detallaremos algunos de los mitos sobre las dietas más populares:
¿Qué hacemos con los carbohidratos?
Uno de los principales puntos a tener en cuenta es que existe el mito de que se debe reducir el consumo de los carbohidratos para bajar de peso. Esto no siempre es así, los carbohidratos son pequeñas moléculas de azúcar, que son uno de los nutrientes principales que están presentes en los alimentos y bebidas. Tanto es así, que los carbohidratos se descomponen en el cuerpo en formato de glucosa, que es la fuente de energía de las células, órganos y tejidos.
Estos carbohidratos están presentes en dos tipologías:
- Simples: Caramelos y galletas, los cuales carecen de vitaminas, minerales o fibras.
- Complejos: Pan o fruta, los cuales tienen nutrientes necesarios para el ser humano y su día a día.
Ante esta situación se suele recomendar reducir los carbohidratos simples, pero siempre se debe mantener los carbohidratos en el menú al ofrecer los elementos necesarios para nuestro día a día.
Alimentos sin grasa
Normalmente, se tiene la concepción de que los productos con la denominación sin grasa o con poca grasa se pueden comer sin importar la cantidad y sin aumentar el peso. Lamentablemente decirte que eso es falso, se tiene la concepción de que lo que hace engordar es la grasa, pero son muchos más los factores que existen para engordar.
Que un alimento cuente con mayor o menor cantidad de grasa no significa que ayude a bajar de peso e incluso no engorde. Muchos componentes de este tipo de alimentos son sales, almidones o azúcares añadidos en compensación de la grasa. En muchos casos estos elementos tienen más calorías que los productos normales o convencionales.
Omitir el desayuno
En muchas ocasiones existe el mito de que eliminar el desayuno de tu día a día puede ser uno de los resultados más fructíferos para reducir o bajar de peso. Sin embargo, decirte que tienes que escuchar a tu cuerpo y hacer las acciones que tú veas razonables en todo momento de manera controlada.
Actualmente, no existe ningún estudio que confirme o demuestre que ayunar fomenta el hecho de aumentar de peso. Por ello, te recomendamos que comas siempre que tengas hambre, pero eso sí, en unas cantidades reducidas y apostar por productos saludables.
Cenar tarde engorda
Es uno de los principales mitos que lamentablemente es un hecho. Normalmente, las personas que cenan a deshoras o en horas tardías tienden a ingerir alimentos o refrigerios que cuentan con una alta cantidad de calorías. Esto hace que el sistema digestivo trabaje peor al no poder realizar la digestión de la manera correcta.
El hecho de comer alimentos altos en calorías ayudan a tener un peor descanso y estar cansado durante el día siguiente. Esto se ve reflejado en los antojos o alimentos que se ingieren varias horas más tarde, los cuales son poco saludables. En este caso, se recomienda tomar refrigerios como el yogur que es bajo en grasas.
¿El pan hace aumentar de peso?
Cualquier alimento nos aporta en mayor o menor medida energía en forma de calorías. En el caso del pan nos encontramos con un alimento cuyo contenido calórico es de 261 kcal/100g. Es un elemento importante en nuestra dieta mediterránea y se aconseja que se utilice como acompañamiento en comidas y cenas o bien en nuestros desayunos.