En otoño, la aparición de alergias es muy común y puede causar síntomas incómodos. Las alergias más frecuentes son la rinitis, el asma y la dermatitis, entre otras. Para prevenirlas, es importante mantener la casa ventilada, evitar el contacto con alérgenos en la medida de lo posible, mantener una buena nutrición y consultar con un médico para recibir el tratamiento sintomático adecuado. Además, el uso de antihistamínicos puede aliviar los síntomas, pero es necesario contar con la recomendación médica apropiada.
¿Por qué aumentan las reacciones alérgicas en otoño?
Cambios ambientales y alérgenos
En otoño, se producen diversos cambios en el ambiente que puede desencadenar un aumento de reacciones alérgicas en las personas sensibilizadas. Uno de los factores principales es la proliferación de alérgenos, como los pólenes de plantas y árboles, que liberan mayor cantidad en esta estación. Además, la presencia de ácaros en el hogar también puede aumentar debido a la mayor humedad ambiental y la necesidad de calor. Los hongos y esporas también encuentran condiciones favorables para su crecimiento en esta época. Las hojas caídas y las partículas acumuladas en los espacios interiores también pueden ser desencadenantes de alergias en esta época del año.
Alergias más comunes en otoño
Rinitis alérgica y síntomas relacionados
La rinitis alérgica es una de las más frecuentes en esta temporada. Se caracteriza por síntomas como el picor nasal, estornudos, congestión nasal y secreción acuosa. Además, puede estar acompañada de síntomas oculares, conocida como rinoconjuntivitis. Estos síntomas pueden ser desencadenados por alérgenos como el polen, los ácaros de la suciedad, los epitelios de animales y los hongos. Es importante tener en cuenta que la rinitis alérgica puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
Asma bronquial y factores desencadenantes
El asma bronquial es otra reacción alérgica muy común. En esta época del año, los pólenes, los ácaros del polvo y los epitelios de animales pueden desencadenar o empeorar los síntomas del asma. Estos síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, opresión en el pecho y sibilancias. Es importante identificar los factores desencadenantes individuales y evitar su exposición para controlar el asma.
Dermatitis atópica y su agravamiento en otoño
La dermatitis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, puede empeorar durante el otoño. Esto se debe al regreso a las ciudades después del verano, el uso de tejidos como la lana, los cambios en las condiciones climáticas, como el frío y el viento y los cambios de temperaturas constantes. Mantener una buena hidratación de la piel, evadir productos irritantes y utilizar cremas o lociones emolientes son medidas clave para controlar esta afección.
Alergias alimentarias y su prevalencia en otoño
En otoño, aumenta la probabilidad de exposición a alérgenos alimentarios, especialmente en comedores escolares debido a la vuelta al cole y lugares de trabajo. La asistencia a cumpleaños infantiles o compartir comida con los compañeros, son situaciones de potencial exposición a los mismos. Esto puede ser especialmente preocupante para quienes tienen alergias a alimentos específicos. Es importante tomar precauciones y tener una nutrición adecuada para prevenir una posible alergia alimentaria en otoño.
Alergias a mascotas y su relación con la temporada
Durante el otoño, la presencia de alergias a mascotas puede ser mayor debido a que las personas pasan más tiempo en interiores, hay menor ventilación y están en contacto constante con las sustancias de los animales domésticos. La ventilación adecuada del hogar y una buena higiene de las mascotas son medidas importantes para prevenir estas alergias y reducir los síntomas en quienes ya presentan sensibilidad a las mismas.
Cómo evitar las alergias en otoño
En otoño, existen diversas medidas que se pueden tomar para prevenir y reducir las alergias. A continuación, se detalla una serie de recomendaciones claves para evitar los síntomas alérgicos en esta temporada:
Mantener la vivienda ventilada y reducir alérgenos
- Asegurarse de mantener una buena ventilación en el hogar, abriendo las ventanas regularmente para renovar el aire y eliminar las sustancias acumuladas.
- Limpiar el polvo con frecuencia en muebles, estanterías y superficies, utilizando paños húmedos o aspiradoras con filtro para que los alérgenos no se dispersen en el aire.
- Cambiar regularmente los filtros de la calefacción y del aire acondicionado para asegurar un ambiente más limpio y libre de partículas alergénicas.
- Eludir el uso de alfombras y cortinas pesadas, ya que pueden acumular polvo y ácaros, optando por superficies lisas y lavables en su lugar.
Cuidados específicos con la alimentación y comedores escolares
- En el caso de los niños que comen en los colegios, es importante asegurarse de que sigan una dieta adecuada y eludir aquellos alimentos a los que puedan ser alérgicos.
- Es fundamental enseñarles la importancia de lavarse las manos antes de comer y de no compartir utensilios ni alimentos para reducir el riesgo de exposición a alérgenos.
- De igual manera, las personas que llevan sus propias comidas al trabajo deben tomar precauciones especiales para conservar los alimentos en buenas condiciones y evitar la contaminación cruzada entre alimentos alérgenos y no alérgenos.
Buen manejo de las mascotas en casa
- Es esencial mantener una buena higiene de las mascotas, como bañarlas regularmente, cepillar su pelaje fuera de casa y mantener limpios sus espacios y juguetes.
- Esquivar el contacto directo con las mascotas si se es alérgico a ellas, especialmente en el dormitorio, y lavarse las manos después de interactuar con ellas.
- Asegurarse de mantener una adecuada ventilación en el hogar para reducir la concentración de sustancias alérgicas presentes en el ambiente.
Medidas para prevenir la dermatitis atópica
- Evitar los cambios bruscos de temperatura y proteger la piel del frío utilizando ropa adecuada, especialmente aquellas personas que sufren de dermatitis.
- Utilizar productos de limpieza y cuidado de la piel que sean suaves, sin perfume y sin ingredientes irritantes que puedan desencadenar o agravar esta patología.
- Mantener la piel hidratada con cremas o lociones específicas para piel sensible o propensa a la piel atópica.
Consultar a un médico y tratamiento adecuado
Ante cualquier sospecha de reacciones alérgicas o en caso de presentar síntomas persistentes, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y recibir el tratamiento adecuado. El médico especialista en alergología podrá brindar las indicaciones y sugerencias específicas para cada caso.
Recuerda que estas medidas preventivas pueden contribuir a reducir el riesgo y la intensidad de la alergia, pero es importante consultar a un profesional de la salud para recibir un enfoque personalizado y adecuado para cada situación.
Medicamentos y tratamientos para aliviar los síntomas alérgicos
Uso de antihistamínicos y precauciones
Los antihistamínicos son medicamentos comúnmente utilizados para aliviar los síntomas causados por una alergia. Estos fármacos bloquean la acción de la histamina, una sustancia química liberada por el sistema inmunológico en respuesta a un alérgeno. Hay antihistamínicos disponibles en forma de tabletas, jarabes, aerosoles nasales y gotas para los ojos. Es importante tener en cuenta algunas precauciones al usarlos. Por un lado, es necesario seguir las indicaciones médicas en cuanto a la dosis y regularidad de uso. Además, es fundamental impedir la combinación de diferentes fármacos sin supervisión médica. Asimismo, algunos pueden causar somnolencia, por lo que se recomienda tener precaución al conducir o realizar actividades que requieran un estado de alerta.
Además de estos principios activos antihistamínicos, existen otros tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas. En casos más graves de alergias, como las reacciones alérgicas severas o anafilaxia, puede ser necesario contar con una medicación de emergencia. Es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico óptimo y recibir el tratamiento más adecuado para cada persona.
Recomendaciones adicionales para cuidar la salud en otoño
A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones adicionales para cuidar tu salud con la llegada del otoño:
Cambios en la alimentación y el estilo de vida
En esta temporada, es importante incorporar alimentos ricos en vitaminas y antioxidantes a nuestra dieta diaria, como frutas y verduras de temporada. Estas nos proporcionarán los nutrientes necesarios para fortalecer nuestro sistema inmunológico y evitar posibles síntomas de esta afección. Asimismo, es recomendable llevar una vida activa y realizar ejercicio regularmente para mantener nuestro cuerpo en óptimas condiciones.
Mantener una buena higiene personal y del hogar
La higiene personal es fundamental para prevenir alergias en esta época del año. Lávate las manos con frecuencia, especialmente al llegar a casa o después de estar en contacto con mascotas o alérgenos externos. Además, es necesario mantener la vivienda limpia y libre de polvo, ácaros y otros, realizando una limpieza regular con productos adecuados y prestando especial atención a los colchones, almohadas y alfombras.
Visitar al médico y realizar pruebas si se sospecha una reacción alérgica
Si sospechas que estás experimentando los síntomas, es fundamental consultar a un médico especialista en alergias. Él podrá realizar pruebas para identificar las sustancias que te afectan y así brindarte un diagnóstico preciso. Basándose en los resultados, el médico podrá recomendarte el tratamiento más adecuado para aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida durante esta temporada.
Recuerda que llevar una vida saludable y tomar las medidas necesarias para prevenir las alergias en otoño es fundamental para cuidar tu bienestar y disfrutar de esta estación del año sin molestias.
En Farmacia Nuria Santigosa, estamos dedicados a ayudarte a vivir una vida más saludable y libre de alergias. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorarte con los mejores productos y soluciones adaptadas a tus necesidades. Ofrecemos una amplia gama de medicamentos y productos naturales para aliviar los síntomas de las alergias, además de contar con una serie de servicios que incluyen el asesoramiento personalizado y seguimiento de tu salud.