La avena es una planta cuya semilla se usa tanto en alimentación como en forraje para el ganado. Dependiendo de la zona del planeta era más o menos valorada, pero se lleva utilizando desde épocas remotas. Se ha popularizado hace unas pocas décadas por sus propiedades a nivel alimentario y se ha extendido su preparación como bebida o en forma de gachas o pancakes, pero ¿conoces sus usos en productos cosméticos de farmacia y por qué es tan beneficiosa?

La avena tiene propiedades calmantes, hidratantes, antiinflamatorias, protectoras y es hipoalergénica. Es por esta y otras cualidades que se incluye en la composición de muchos cosméticos. En especial los que usamos para pieles atópicas, secas o sensibles.

Cosméticos con avena

Actualmente, en el mercado existente varios productos que harán tu vida más fácil:

Productos limpiadores

Suelen ser jabones sólidos o en formato líquido más suaves de lo habitual. No destruyen la capa de lípidos protectora de nuestra piel y resultan calmantes en el caso de irritaciones o alergias. En nuestra farmacia encontrarás diferentes formatos y podemos aconsejarte respecto a cuál es el más adecuado para ti.

Productos hidratantes

Las cremas hidratantes a base de avena pueden ser en forma de crema o loción más ligera, pero todos están destinados a calmar y mantener la hidratación de la piel, ya que la avena forma una capa protectora que impide la pérdida de agua excesiva.

Productos para baños

En el mercado existen preparados con un 30% de avena para añadir al agua del baño a modo de infusión. Son especialmente suavizantes y suelen recomendarse a nivel pediátrico para el tratamiento de pieles atópicas o con prurito en los bebés y niños.

Champús y mascarillas

Encontramos productos capilares para los mismos fines en formato champú, acondicionador o mascarilla para cabellos delicados y que precisan de tratamientos humectantes.

Protectores solares y aftersun

Las cremas solaresaftersun con un mínimo de un 2% de avena ayudan a rebajar las quemaduras producto del sol y ayudan a no pelarse después de quemarse, además de relajar la piel durante los meses  más cálidos o en situaciones extremas. También son adecuados en el caso de alergias al sol.

Aguas termales

De igual modo encontraremos aguas termales con extracto de esta planta para ayudarnos a refrescar y con las propiedades ya descritas. Este producto es ideal para la primavera y el verano y también como fijador del maquillaje aportando ese extra de  hidratación y protección.

Recetas caseras de cosméticos con avena

Lo mejor para evitar alergias es hacer uso de los cosméticos ya preparados y con una formulación adecuada y testada dermatológicamente, pero especialmente en el caso de la avena existen algunas recetas, que por su sencillez suelen ser seguras  y aportar buenos beneficios si se utilizan de forma esporádica y acompañado de preparados en venta en farmacias. Te dejamos con las dos que más nos convencen:

  • Infusión para baño de avena: Como ingrediente base tenemos 100 gr de harina de avena. La colocaremos en un saquito de tela sin tratar o en bolsitas especiales para infusión y la añadiremos  a 1l de agua hirviendo durante unos 10 min. Una vez atemperado añadiremos el litro de agua resultante al agua de nuestro baño. Podemos acompañarlo con el uso de algún aceite o aceite esencial en las proporciones adecuadas pero es importante no añadir jabones ni enjuagarse después de salir del baño. Nos secaremos con una toalla suave y dando suaves toquecitos por el cuerpo.
  • Enriquecer cremas: Para enriquecer cremas y lociones será tan sencillo como añadir unas pocas gotas de extracto de avena (de venta en farmacias) a las cremas, tanto faciales como corporales, que queremos potenciar y usar para bajar irritaciones y rojeces.