Suele ser una de las enfermedades más graves que afecta al ser humano principalmente por su nutrición. Hay personas que tienden a realizar hábitos alimenticios no saludables y que comen en exceso. La obesidad se ha convertido en uno de los peligros más extendidos y propagados en la población. Este hecho se confirma en los datos aportados por cada Gobierno y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Uno de los principales problemas, tal y como se ha comentado, es que se realizan dietas diarias donde existe un exceso de grasas y un alto contenido en azúcares. El 4 de marzo, es el Día Mundial de la lucha contra la Obesidad, una enfermedad que según la OMS ha alcanzado unos niveles de distribución y propagación propia de las epidemias. Actualmente, se estima que más de 2.000 millones de adultos la padecen y 340 millones de niños y adolescentes con obesidad infantil en todo el planeta. 

Entre los países donde se encuentran un ránking más elevado de población con obesidad se encuentran Estados Unidos, donde más del 13% de los adolescentes sufren de esta enfermedad y Egipto, país donde el 35% de los adultos son obesos. Tradicionalmente, se observa que esta enfermedad la padecen principalmente las mujeres.

Por obesidad se entiende una acumulación de grasa y de peso por encima de lo recomendado y que a la larga puede comportar otros tipos de problemas de salud. Este es el caso de la diabetes o bien de la hipertensión arterial. Normalmente, las personas que padecen de obesidad se encuentran con valores altos de colesterol, problemas en huesos, articulaciones, apneas del sueño, entre otras patologías. 

Cómo tratar la obesidad

Es necesario saber que no existe una obesidad como tal y en algunos casos se produce por un sobrepeso maltratado, que termina derivando en obesidad. Cabe destacar que esta patología se puede tratar en etapas prematuras o bien durante el embarazo. En otros casos, también nos encontramos con situaciones donde en una edad relativamente baja, como en la infancia, los niños también la padecen, por lo que es necesario tratar con especialistas.

Una de las acciones más recomendadas es la realización de ejercicio físico acompañado de una dieta saludable que haga que se pueda reducir el peso significativamente. Una de las dietas más recomendables es la dieta mediterránea, que ayudará a mantener el peso ideal para cada persona 

A continuación os detallamos algunas acciones a seguir: 

  • Comida variada: El hecho de comer e ingerir varias piezas de fruta y verdura al día ayudará a que tu cuerpo se vaya liberando poco a poco del peso y de las grasas. 
  • Limita el acceso a alimentos grasos y azucarados: Este tipo de productos harán que tu cuerpo se exponga a situaciones límites que impedirán que se pueda reducir tu peso.
  • Deja de fumar: Si quieres mantener unos hábitos saludables, el tabaquismo es lo peor que puedes hacer. A la larga verás que tus venas se obstruyen, y esto comportará un incremento en tu peso. 
  • Piensa en la actividad física: Se recomienda que en las personas jóvenes se mantengan activas durante una hora al día ininterrumpidamente. Son personas dinámicas y tienen que moverse. Por su parte, las personas adultas se recomiendan que realicen ejercicio varias veces por semana durante  150 minutos. En personas obesas, es preciso que salgan a caminar media hora al día a un ritmo ligero, algo que ayudará a mejorar su estilo de vida. 
  • No obsesionarse: En muchas ocasiones tendemos a pensar que es necesario bajar de peso a toda costa y no es así. Cuando nos obsesionamos con algo muchas veces no conseguimos el resultado esperado. De este modo, se recomienda no pesarse a diario y hacerlo una o dos veces por semana en espacios amplios temporales.