Las segundas navidades con la pandemia del COVID-19 ya han llegado y son muchos los que han querido celebrar las fiestas en familia. Es evidente que la situación a nivel mundial ha mejorado gracias a la vacunación y al conocimiento del virus, pero todavía existe una gran barrera que puede comportar problemas a la hora de hacerle frente. Por ello, es momento de conocer algunas medidas de protección para estas fechas tan señaladas.

Las navidades son esas fechas donde se suelen realizar comidas o cenas en grupo, junto a distintas celebraciones donde se reúnen personas de distintas familias, llegando a comportar una situación de alarma. Por ello, existen varias medidas que podemos seguir para tener de nuestro evento la mejor manera de reunirnos con los nuestros minimizando el riesgo de contagio. 

La primera medida que se tiene que utilizar es una que ya hemos normalizado. Hay que utilizar la mascarilla siempre que sea posible. Se trata de un virus que se transmite por el aire, aunque bien es cierto que está comprobado que el tiempo que permanece en suspensión es relativamente bajo, no hay que arriesgarse. Las mascarillas protegen al resto y también a ti, por lo que no hay que olvidarse de que existen y no son un accesorio más. 

Por otro lado, se recomienda lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia durante unos 45 segundos y también emplear el gel hidroalcohólico, siempre que contenga más de 75%- 80% de alcohol. A todo ello, se tiene que mantener las distancias de seguridad siempre que sea posible y evitar saludar dándose abrazos o besos. 

Con estas tres medidas, conocidas como las 3M por mascarilla, manos y un metro de distancia, se deberían poder celebrar las fechas señaladas con cierta tranquilidad, y así garantizar que se ha evitado al máximo la propagación del virus. 

Otras medidas de protección para navidad

En líneas generales, ya conocemos las recomendaciones sanitarias y medidas de protección para poder celebrar las fechas navideñas con cierta tranquilidad. Sin embargo, existen otras medidas que deberíamos adoptar para poder garantizar nuestra seguridad y la de los que están a nuestro alrededor para poder contar con la tranquilidad de evitar la propagación del contagio. 

La otra gran recomendación es realizar las quedadas al aire libre, viéndonos beneficiados por la ventilación. De este modo, la ventilación de esos espacios cerrados que no están al aire libre es importantísima para favorecer que el virus no se propague. Este tipo de acción ayudará a evitar el contagio mientras se consume o se está sin mascarilla. 

A todo ello, es recomendable que las personas que se reúnan no realicen todos la misma función a la vez para ayudar en cocina o bien repartirse las tareas, eso sí, evitando que estén de pie en el mismo momento todos. Por otro lado, es preferible que se evite fumar. Se trata de un virus que se propaga por el aire y como medida de protección el tabaco se debería de dejar de lado en este tipo de celebraciones siempre que se realice en espacios cerrados y con otras personas alrededor. 

También se debe evitar el consumo en platos compartidos y de cubiertos. Es uan medida típica que en la mayoría de hogares se realiza sin previo aviso, pero en este tipo de celebraciones y fechas estas situaciones se pueden dar. No debemos olvidarnos que sigue existiendo el virus y que la vacunación puede protegernos en casos de enfermedad con afecciones graves, pero no nos infiere inmunidad al mismo.

Respecto al menú, se recomiendan que sean platos calientes y en los que no se tengan que compartir salvo por casos de extrema necesidad, siendo estos emplatados individualmente. Por último, tenemos que limitar todas esas situaciones que puedan provocarnos que alcemos la voz indebidamente.