Del aloe vera y sus múltiples propiedades se han escrito tratados. Aunque es una planta muy común en nuestro país y sus usos están bien extendidos, no queríamos que faltase información en nuestro blog de un aliado tan potente para nuestra salud.

Pero ¿qué es el aloe vera? Se trata de una suculenta con más de 250 variedades diferentes aunque solo 4 tienen usos medicinales y cosméticos. Crecen en forma de arbusto y, en su mayor parte, tienen unas hojas carnosas de un verde grisáceo, en su interior encontramos un gel transparente o con tonalidades amarillentas. Su origen lo encontramos en Arabia, pero se ha extendido su cultivo y se ha  naturalizado en diferentes zonas tan dispares como el norte de África, China o Cabo verde. También lo encontramos con facilidad en toda la península ibérica.

Su uso es decorativo pero se le han atribuido desde la antigüedad muchas propiedades medicinales tanto en su uso tópico como ingerido, ahora bien ¿qué hay de cierto en todo ello?

Usos cosméticos del Aloe Vera

Donde encontramos una mayor evidencia de la efectividad de los usos del aloe vera es en el campo de la cosmética. 

Es importante que su uso se limite al gel transparente, extrayendo por completo el látex que lo recubre, es por este motivo que aconsejamos no usarlo directamente de la planta si no adquirir su extracto puro ya que, la mayoría de fabricantes, eliminan el látex de su composición y éste puede crear alergias y reacciones cutáneas indeseables.

Su gel puro es beneficioso para muchas afecciones:

  • Combate la sequedad de la piel debido a su capacidad humectante
  • Es efectivo en quemaduras solares o piel sensibilizada por el calor
  • Tiene propiedades antisépticas y antibacterianas
  • Mejora el tono y es un antioxidante (por l o que se incluye en tratamientos antiedad)
  • Ayuda en la eliminación de manchas producidas por la exposición solar
  • Suaviza el cabello

Son muchos los productos cosméticos que incluyen altas concentraciones de aloe en su fórmula, sobre todo en los calmantes e hidratantes, y es que si en algo brilla esta maravillosa planta es en el cuidado de nuestra dermis. Pero también está disponible incluso en pastas de dientes.

Propiedades nutricionales

No solo de cosmética vive el Aloe vera, ingerido también tiene propiedades muy interesantes pero hay que conocer bien sus usos y contraindicaciones:

  • Laxante: se trata de un remedio muy efectivo para tratar el estreñimiento, respetando su posología y consultando con un especialista puede ser un gran aliado en dietas con poca presencia de fibra o en casos de estreñimiento resistente.
  • Defensas: refuerza el sistema inmune gracias a un componente llamado carricina.
  • Gastritis y colon irritable: suaviza los síntomas de los problemas intestinales de larga duración.
  • Aporte de minerales y vitaminas: contiene vitaminas del grupo B, E, C y ácido fólico. Además, es rica en magnesio, calcio, fósforo, potasio, zinc y cobre.

Si lo consumimos ingerido es aún más importante hacer uso de jugos preparados que ya se venden en el mercado. Son puros, de calidad y procedencia controlada y han sido tratados para evitar la presencia de elementos tóxicos.

Aunque hay quienes aconsejan su uso en el caso de gastritis o colon irritable, lo cierto es que no es recomendable la ingesta de aloe vera en el caso de padecimientos gastrointestinales ya que existe  un riesgo elevado de que el cuadro puede empeorar.

Tampoco se recomienda en menores de 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que puede dar un sabor amargo a la leche materna y provocar cólicos al bebé.

En definitiva, se trata de un remedio potente si conocemos sus contraindicaciones y no lo consumimos en exceso, además de un estupendo aliado para cuidar de nuestra piel.