Es uno de los puntos de la higiene íntima femenina más trabajados y no es para menos. Se ha estado especulando durante muchos años, pero por fin, se ha dejado de tratar como un tema prohibido a la menstruación. Poco a poco la industria de higiene personal han sabido adaptarse a los nuevos tiempos con la finalidad de optimizar la vida de las mujeres, algo que se ha logrado gracias a productos como la copa menstrual. Esta supuso un gran avance para las mujeres, que dejaban de verse perjudicadas por costosos productos desechables que terminaban haciendo daño al medio ambiente y pasó a ser un producto básico en su botiquín.

Con una estimación de que las compresas y tampones pueden llegar a suponer más de 200.000 toneladas de basura en Reino Unido, nos encontramos con una situación donde las copas menstruales se postulan como una alternativa sostenible a esos productos. Esto es posible gracias a su fabricación, donde la silicona de grado médico, que permite que no se acumulen los gérmenes, ayuda a que no se altere el pH vaginal y a la vez no genera ningún tipo de cambio en nuestro organismo durante el complicado periodo de la menstruación.

Una copa menstrual se está postulando como uno de los recursos más sólidos y sostenibles en este momento. Todo ello es posible principalmente a su configuración y correcta funcionalidad, donde en una superficie cóncava se deposita la menstruación para después poder proceder a vaciarla y limpiarla de una manera ordenada y pulcra. 

Cómo son las copas menstruales

Normalmente, la mayoría de copas menstruales vienen etiquetadas con un tallaje determinado. Por ello, tienes que conocer sus peculiaridades. Habitualmente, este tipo de producto vienen con una talla que viene desde la S hasta la L, aunque para acertar tienes que saber cómo es tu flujo, si has tenido hijos, si ha sido mediante parto natural o cesárea o bien si tu cuello uterino es alto o bajo. Por ejemplo, si has tenido un parto deberías escoger la L, y si eres una chica joven o con una regla poco abundante la S. En caso de que pases los 30 años, y no tengas hijos o bien sean por cesáreas, tu tallaje es la M. 

AMMO Copa Menstrual Talla M

Antes de utilizar la copa, es obligatorio desinfectarse bien las manos para eliminar cualquier tipo de germen existente. Para utilizar la copa menstrual, durante la menstruación entre vaciado y vaciado cada 12 horas, debemos limpiarla únicamente con agua, asegurándonos que cualquier tipo de mancha existente queda eliminada. Una vez terminado con el periodo, se debe hervir en un cazo durante unos 3 minutos, y ya estaría lista para utilizarla la próxima vez. 

Seguramente tengas dudas, pero con este tipo de producto puedes hacer una vida prácticamente plena. Ya no tendrás que preocuparte por practicar deporte, ni por salir a caminar o saltar. Eso sí, a nivel sexual, es compatible con el uso del DIU y otros métodos de carácter anticonceptivo. Por otro lado, existen un tipo de copas que se pliegan por completo, permitiendo que se puedan mantener relaciones sexuales completas.