Es uno de los elementos indispensables en nuestra mesa, ya sea sin tomate, aceite o en formato de bocadillo. Cada vez se amplía la tipología de pan y no es para menos. Dependiendo del tipo de pan es más saludable o no. Este es rico en hidratos de carbono complejos, que son los que necesita nuestro organismo cada día, y se complementa con vitaminas y minerales y forma parte imprescindible de nuestra alimentación. Aun así, este alimento no se recomienda en una dieta baja en hidratos, ya que el objetivo de esta es consumir más proteína y grasa para bajar de peso. Para dietas como la dieta proteica, existe un tipo de pan que permite bajar el contenido en carbohidratos y aumentar el porcentaje de proteínas, lo que puede ser un apoyo tanto para las dietas basadas en el déficit calórico como para las bajas en hidratos de carbono.

España es uno de los países de la Unión Europea donde el consumo de pan es más elevado, aunque en los últimos años ha bajado sus datos. Este alimento es uno de los elementos básicos y esenciales de la dieta mediterránea. Ya sea en formato tostado, con una rebanada de pan o en formato de tapa. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el 2019 se gastó 75,59 euros por persona al año en pan, comiendo cada español una media de 31,08 kg de pan al año. 

Es un alimento que se ha creado el falso mito de que cualquier tipo de pan es muy nutritivo y saludable, pero no es así. Dependiendo del grado de extracción de la harina y su proceso de fabricación, el pan puede ser más o menos beneficioso. Por ello, se recomienda que se emplee y se consuma un tipo de pan con harina natural o integral, y que no contenga aceites vegetales ni azúcares añadidos. 

En muchas ocasiones se comete el error de ir a lo barato o económico, y esto puede suponerte un importante problema de salud. Por ello, es fundamental conocer el origen y el tratamiento de cada pan antes de comerlo. El pan blanco tradicional no es de los más saludables del mercado, pero se recomienda conocer todas sus variantes.

Tipos de pan saludables

Con el paso de los años cada vez se produce y se consume más pan, pero no todo el pan es igual ni tan saludable para nuestro organismo. A continuación os detallamos que tipo de pan es mejor para conseguir unos hábitos saludables en la alimentación sin necesidad de prescindir de este alimento.

Pan de masa madre

El pan de masa madre se puede decir que es el pan de toda la vida. Este se elabora mediante un largo proceso de fermentación en el cual se parte de una base donde se mezclan levaduras y bacterias naturales. De este modo, es un pan natural y que ayuda a la digestión sin importantes cambios en nuestro organismo. 

La fermentación permite reducir la cantidad de fitatos, que junto a algunos minerales se dificulta la absorción de los mismos. Es un pan que cuenta con una fácil digestión, y tiene su variante en el pan de masa madre de trigo integral, el cual tiene más hierro, fibra u otros nutrientes. Cabe destacar que reduce el efecto del azúcar en la sangre. 

Pan de avena

Es un tipo de pan que se elabora con una harina de trigo integral, agua, sal y levadura. Por ello, contiene un alto contenido en fibra y nutrientes, incluyendo el magnesio, hierro, zinc y vitamina B1. Es un pan que ayuda a reducir los niveles de colesterol de los individuos gracias a su fibra. 

Pan de trigo integral

Los principales beneficios de los cereales integrales es que mantienen intacto el grano. El trigo integral es rico en fibra y es uno de los más nutritivos entre los cereales refinados. De este modo, se puede llegar a considerar que reduce el riesgo de padecer algunos cánceres, las enfermedades cardiacas o bien la diabetes de tipo 2. A todo ello, no olvides que es un tipo de pan que es más fácil de procesar en nuestro organismo y que al no tener importantes tratamientos su conservación es más prolongada.