En nuestro día a día son cada vez más los usuarios y personas que deciden ponerse a dieta. Las rutinas para ponerse en forma y mantener unos hábitos de vida saludables ha incentivado las acciones para poder realizar unos cambios, como calcular los hidratos de una dieta, que permitirán que se puedan cuidar las personas a lo largo del día.
Una de las dietas que más se ha propagado es la dieta baja en carbohidratos. Este tipo de rutina alimenticia es predominante en nuestra sociedad. Ésta se caracteriza por cambiar los hábitos, sustituyendo la ingesta de carbohidratos por un valor o proporción más grande de grasa. De este modo, se considera que es una dieta baja en carbohidratos, la cual en algunas ocasiones puede derivar en una dieta cetogénica.
Tradicionalmente, nos han inculcado la sensación de que la grasa es mala para la salud. Por ello, nos encontramos con una gran cantidad de productos dietéticos, los cuales están saturados de azúcares. Este es uno de los principales problemas que reside en nuestra sociedad, algo que produce un incremento de la obesidad.
Recientemente, se ha analizado la situación y se ha constatado que no hay que preocuparse por las grasas naturales. En las dietas bajas en carbohidratos, se reduce el consumo de azúcares y almidones. Esto comporta que la glucemia se estabilice y a la vez que la insulina, una hormona que ayuda a almacenar la grasa, se reduzca. Todo ello comporta que se consuma menos comida al estar saciado.
Este tipo de dietas se caracteriza por la ingesta de carne, pescado, verduras, grasas naturales o huevos. En cambio, se debe evitar los alimentos con azúcar o con almidón, tales como el pan, la pasta, el maíz o las patatas, entre otros, logrando unos hábitos de vida saludables.
Calcular los hidratos
En una dieta baja en carbohidratos se busca principalmente cambiar los ritmos del organismo. Por ello, se necesitará bajar de peso y a la vez mantener los índices de masa muscular en los parámetros correctos. No hay que olvidarse que para reducir el peso hay que activar el metabolismo.
Para realizar correctamente una dieta baja en carbohidratos, se estima que se tiene que consumir alrededor de 50 o 60 gramos de hidratos al día. Eso sí, es necesario que tus comidas tengan entre 25 o 35 gramos de proteínas diarias. Esto hará que tu organismo trabaje en óptimas condiciones.
A continuación detallamos el volumen de carbohidratos por tipología de alimentos y así poder calcular los hidratos:
Tubérculos
Se tratan de vegetales que crecen bajo tierra y los cuales, tienen más hidratos. En una proporción de 100 gramos, los rábanos son los alimentos con menos hidratos con 3 gramos. Por su parte, nos encontramos con el grupo de la cebolla, zanahoria, nabo o remolacha que tienen 7 gramos. Las patatas se sitúan en torno a los 15 gramos.
Vegetales
Es la tipología de alimentos con una menor capacidad de hidratos. En una proporción de 100 gramos, nos encontramos con productos como las espinacas, lechuga, acelgas, espárragos, aguacate, pepino, berenjena, tomate, calabacín, alcachofas o el pimiento verde que tiene menos de 3 gramos en hidratos. En cambio, la coliflor, brócoli o pimiento rojo o amarillo se sitúa en torno a los 5 gramos en hidratos.
Fruta
En una cantidad de 100 gramos, la fruta con menor cantidad de hidratos es la frambuesa, fresa, coco, melón, sandia o melocotón con 8 gramos de hidratos. En cambio, la pera, mandarina, kiwi, mango, granada o plátano se sitúa en 20 gramos.
Féculas
Son los alimentos que se tienen que evitar en mayor medida. Con una alta carga glucémica, las patatas cocidas suelen tener unos 18 gramos de hidratos, mientras que la pasta tiene alrededor de 22 gramos. El pan blanco tiene unos 47 gramos de hidratos, algo que es poco recomendado para este tipo de dietas.