Es posible que no lo sepas, pero se ha constatado que existen distintos elementos minerales que favorecen el correcto cuidado de nuestra piel. En ese sentido, este tipo de sustancias pueden permitir que nuestras células se regeneren correctamente sin importar lo que suceda en el organismo, permitiendo que alcancemos nuevas situaciones. Entre este tipo de sustancias, predomina el óxido de zinc, que sorprende por su apariencia blanquecina, siendo soluble en alcohol o ácidos, con una regulación del 25% en los productos cosméticos de farmacia

En el caso de los productos que contienen este tipo de sustancia,  cabe destacar que está prohibido su uso en formato de aerosol y a la vez suele dejar un halo blanco en la piel, siendo uno de los motivos por el que no se emplea los fotoprotectores solares físicos. Ante esta situación, algunos laboratorios han generado las denominadas nanopartículas, que son elementos que disipan el color blanco y mantiene la protección en la piel. 

En ese sentido, el óxido de zinc tiene distintas propiedades que se ve emplearán más adelante, pero su uso en cosmética se centra principalmente en la protección de la dermis, y la eliminación de los rayos ultravioleta. En otros casos, nos lo encontramos presente en desodorantes, cremas y cosméticos donde el tratamiento del acné hace que su incidencia sea menor. 

En qué productos está el óxido de zinc

A continuación detallamos los usos donde está el óxido de zinc:

Protector Solar

En este caso, se suele emplear junto al dióxido de titanio como un filtro solar mineral, llegando a reflejar la luz solar en el momento que entra en contacto con la piel y a la vez no absorbe los rayos, protegiendo la piel del daño que se le puede originar. De este modo, en el momento que entra en contacto con la piel genera una capa espejo que repele los rayos solares, siendo muy frecuente en cremas solares infantiles, de pieles sensibles o bien reactivas.

Desodorante

En líneas generales, el óxido de zinc cuenta con una gran peculiaridad, y es su facilidad para absorber la humedad, teniendo propiedades secantes. Esto hace que se elimine la aparición de ciertas bacterias y a la vez nos encontramos con una protección adicional ante la proliferación de hongos y bacterias. 

Facultades astringentes

En ese aspecto, el óxido de zinc es uno de los elementos más beneficiosos, para esas pieles con acné, que cuenta con un exceso de sebo, permitiendo la eliminación de la presencia de las bacterias que pueden originar este comportamiento. Por ello, nos podemos encontrar con un activo seborregulador,  permitiendo que se reduzca el tamaño del poro y se llegue a matificar en la piel. 

Blanqueante

En gran parte, el color blanquecino de las cremas o geles se debe principalmente a los principios activos del óxido de zinc. Por ello, las cremas son más opacas y se logra potenciar esos acabados blanquecinos.